Aznar, durante su discurso en la clausura del ciclo organizado por la Fundación FAES
FIN DE LA CUENTA ATRÁS

Aznar califica la decisión de Sánchez de "gigantesca burla a la Democracia"

Describe la actitud del presidente del Gobierno como "patetismo sentimental y transparente intención polarizadora".

Álvaro Guzguti

José María Aznar ha calificado la decisión de Pedro Sánchez de seguir al frente del Gobierno tras los cinco días de reflexión como "una gigantesca burla a la democracia y a sus ciudadanos".

El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, ha recordado que "el Gobierno no puede gobernar, ni tan siquiera someter unos Presupuestos al Congreso" y que por eso Sánchez "ha improvisado el melodrama epistolar de estos días". Todo, ha dicho, "al más puro estilo del populismo peronista".

Esta actitud del presidente del Gobierno la ha descrito Aznar como "patetismo sentimental". También, como una "apelación directa a la ciudadanía al margen de cualquier conducta institucional", a la que atribuye una "transparente intención polarizadora". Además, el exmandatario abserva en el discurso de Sánchez de estos días una "construcción de un enemigo odioso" y, finalmente, una "amenaza hacia todo contrapoder". 

"Todo lo demás" ha continuado Aznar, en referencia a su acción de gobierno, "es pura subordinación a fuerzas disolventes". Así lo hemos visto, ha apuntado "en las últimas convocatorias electorales". En consecuencia, Aznar afirmó que "el PSOE ha decidido sumergirse en un conglomerado de minorías cuyo afán explícito es la voladura de la nación y la fragmentación del Estado".  

Tenemos un Gobierno, ha dicho, "que anuncia como programa el aislamiento de la mitad del país. Eso es el muro de Sánchez". Ese muro, ha afirmado, "es la parte constructiva del programa de gobierno" de Sánchez.

José María Aznar, durante el acto de clausura del ciclo organizado por FAES

José María Aznar, durante el acto de clausura del ciclo organizado por FAES Álvaro Guzguti Espacio Bertelsmann

Vivimos inmersos, ha explicado, en un "ambiente de volatilidad", y en esos ambientes, advirtió, "prospera la fascinación por los liderazgos populistas, poniéndose en cuestión las premisas del Estado de derecho". 

"No tendrá éxito"

Pese a todo, continuó diciendo, "no debemos desesperar respecto del porvenir de la democracia liberal. Puesto que es "un sistema político basado en la vitalidad del cuerpo social, no en el talento extraordinario de sus dirigentes".

En España se debe, en opinión del expresidente popular, "restaurar la auténtica convivencia nacional en lugar de fomentar la división territorial. Integrar a los ciudadanos" en lugar de "reeditar una nueva versión de la lucha de clases que prometen las políticas de identidad", y "reforzar las estructuras del Estado de derecho".

Aznar ha concluido que "esta operación", la del programa de Gobierno que describe de Sánchez, al final "no tendrá éxito". En ese sentido, ha explicado que, como sociedad, tenemos el deber de "aportar el esfuerzo cívico y responsable con que remover toda piedra o peñasco que pese sobre nuestra libertad, una libertad que los españoles tenemos ganada a pulso". 

Estas palabras las ha comunicado el expresidente en el acto de clausura que tenía previsto para este lunes del ciclo Estado de derecho y democracia, a partir de las 12:00 horas, en el Espacio Bertelsmann. El discurso de Aznar concluye un seminario organizado por FAES en el que se han venido analizando, respecto de distintos escenarios geográficos, el "significado y la condición del Estado de derecho como ingrediente esencial de la democracia".

El primero en hablar e introducir el evento fue el director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos. Tras sus palabras, tuvo lugar una mesa redonda en la que el historiador y analista de relaciones internacionales, Florentino Portero, el profesor de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Rivero, y el analista político y escritor, Vicente de la Quintana, dieron cuenta de las conclusiones de este ciclo.