Edificio de Alcalá 21, en el entorno de Canalejas.

Edificio de Alcalá 21, en el entorno de Canalejas.

Madrid Capital

Un nuevo hotel de lujo abrirá en una gran esquina de Canalejas: 13 plantas en pleno centro y un restaurante

El complejo hotelero se ubicará en el edificio de Alcalá 21 con la vuelta a Virgen de los Peligros, a pocos metros del Four Seasons. 

16 mayo, 2024 17:03

Suma y sigue. El entorno de Canalejas tendrá un nuevo hotel de lujo. En esta ocasión, se ubicará en el edificio de Alcalá 21 con la vuelta a Virgen de los Peligros. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el plan especial urbanístico para convertir este esquinazo en un hotel de 13 plantas con locales comerciales y oficinas.  

En los últimos años, han desembarcado en esta zona numerosos proyectos de hoteles de máxima categoría. Esta plaza y su entorno son el auténtico epicentro de la hotelería de lujo madrileña desde la llegada del Four Seasons hace tres años. De hecho, en Canalejas, junto a la Gran Vía, se ubica también el JW Marriot, inaugurado el año pasado. En la misma plaza, a pocos metros, el grupo Pescaderías Coruñesas inaugurará otro complejo tras rehabilitar tres edificios.

Pegado a Alcalá 21, en el número 2 de la calle de la Virgen de los Peligros, hay otro negocio hotelero, el Petit Palace Alcalá, un boutique que ocupa el mítico edificio de La Unión y el Fénix. 

Edificio protegido

La intervención en Alcalá 21 "supondrá la puesta en valor del inmueble, al que afectan varias normativas de protección patrimonial". "Tras esta aprobación se inicia ahora el periodo de información pública, para que se puedan realizar las alegaciones oportunas", ha detallado el Consistorio, que ha aprobado el acuerdo este jueves en la Junta de Gobierno. 

La construcción cuenta con una superficie construida de 11.570 metros cuadrados en una parcela de 971 m2. Los bajos del edificio albergan locales de dos famosas cadenas: Starbucks y Fridays. En su interior, alberga oficinas de diferentes compañías.  

El inmueble, clasificado como residencial e incluido en el Catálogo Municipal de Edificios Protegidos, se ubica en el centro histórico. 

Por ello, su nivel de protección es de grado 1 nivel 2. Una circunstancia que obliga al promotor a salvaguardar elementos arquitectónicos como la fachada, el portal y la escalera común central.

Además, está protegido al situarse en el 'Conjunto Histórico Recinto de la Villa de Madrid', en la 'Zona de Amortiguamiento del Paisaje de la Luz', en la 'Zona de Protección Arqueológica Recinto Histórico de Madrid' por su localización dentro de la 'Cerca y arrabal de Felipe II' y por estar rodeado de monumentos Bienes de Interés Cultural (BIC) como el edificio del Banco Bilbao Vizcaya, el Casino de Madrid, La Equitativa (sede histórica del Banco Español de Crédito) y las iglesias de las Calatravas o de la Concepción Real de Calatrava.

Hotel, restaurante y reuniones

El edificio está formado por 15 plantas: dos bajo rasante y 13 en altura. Es en la zona sótano donde se encuentran los locales comerciales y las instalaciones de servicio. Además del servicio de hospedería, el nuevo hotel contará con un restaurante en su primera planta y una sala de reuniones en la segunda

Según el Consistorio, el cambio de uso y la rehabilitación de Alcalá 21 supondrá la "puesta en valor" de sus elementos arquitectónicos y del entorno, ya que se mejorarán las condiciones de acceso y sostenibilidad. 

Con estos trabajos también se eliminará el "impacto negativo" que genera en estos momentos la maquinaria instalada en la cubierta. En su lugar, se colocarán nuevas máquinas de climatización y aerotermia en el interior del inmueble. Habrá un ascensor más y la entrada al complejo será la misma que hoy. 

El Ayuntamiento ha informado de que el plan especial ya tiene los informes preceptivos para la protección del patrimonio histórico de la capital. En concreto, obtuvo el visto bueno de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural municipal en su reunión de 8 de febrero de 2024 y de la Comisión Local de Patrimonio Histórico del municipio de Madrid de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Este último 'ok' fue ratificado más adelante por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid.