Un hombre trabajando desde su casa.

Un hombre trabajando desde su casa.

Vivir

El CENID analiza el impacto del teletrabajo en las Administraciones Públicas

El proyecto tiene como objetivo la regulación del teletrabajo y sus problemas jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.

16 mayo, 2024 15:13
Alicante

El CENID, el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ejecutó, a lo largo del año 2023, un proyecto para detectar el impacto del teletrabajo en las Administraciones Públicas. Este trabajo tiene como objetivo principal arrojar luz sobre las cuestiones jurídicas más frecuentes que se observan por las circunstancias excepcionales actuales, en particular, la regulación del teletrabajo y sus problemas jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.

Para ello, se profundizará, desde la perspectiva multidisciplinar, en analizar algunas cuestiones como el teletrabajo y la desconexión digital en el ámbito laboral; las relaciones jurídicas en el ámbito de una sociedad global; utilización de la Inteligencia Digital en las diligencias de investigación; responsabilidad civil en la era digital; el poder y derecho en el entorno digital; la brecha digital en la participación ciudadana local mediante nuevas tecnologías; y el derecho mercantil y nuevas tecnologías.

Todos esos asuntos se pudieron abordar en las actividades que se llevaron a cabo desde mediados de mayo del año pasado hasta inicios de noviembre y que sirvieron para desarrollar los contenidos teóricos y prácticos de la memoria. Los temas tratados en las sesiones programadas fueron “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Derecho del Trabajo", “El Teletrabajo como medida de conciliación de la vida laboral y familiar", “¿Jueces Robot? y la conferencia “Oportunidades en la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito Jurídico”.

[CENID diseña una plataforma para facilitar la comunicación entre las administraciones y la ciudadanía]

Los resultados del proyecto son de diversa tipología y de carácter transversal, y se recogen en una guía de trabajo para la Administración Pública que permite conocer los riesgos inherentes a la implementación del teletrabajo, relacionados con las nuevas tecnologías y con la protección de datos de carácter personal. Sin duda, el carácter público de los seminarios y su difusión en abierto han permitido que tanto los asistentes presenciales como futuros investigadores en el ámbito del derecho y las nuevas tecnologías puedan profundizar en el conocimiento y análisis del uso de la inteligencia artificial por parte de los poderes públicos.

"Admininfogaps"

El Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante (CENID) ha llevado a cabo durante el año 2023 el proyecto 'Admininfogaps', una plataforma para simplificar la comunicación de las administraciones hacia la ciudadanía.

La primera fase de este proyecto, liderado por la investigadora y profesora titular de la UA, Estela Saquetese, ha centrado en analizar la comunicación de los Ayuntamientos de la provincia de Alicante hacia la ciudadanía, con el objetivo de conseguir que sea lo más simple, accesible y completa posible a través de Twitter, webs institucionales o las noticias publicadas.

Para analizar la información que aportan dichas administraciones, se han estudiado los métodos de comunicación, así como las herramientas del procesamiento del lenguaje usadas por nueve ayuntamientos, como Alicante y Elche, que son los más grandes, cuatro medianos y tres pequeños, según el número de habitantes, para comparar las diferencias que puede haber entre todos ellos. De este modo, se analizaron sus canales de prensa desde el 1 de enero al 31 de mayo de 2023.